Rutas Trail Running

Trailrunning en Suiza con Manu Vilaseca

24 octubre, 2021

Hola!

Soy Manuela Vilaseca, pero todos me conocen como “Manu”. Soy brasileña y tengo 42 años. Soy corredora de Ultra Trails del Craft Elite Team y una gran apasionada de la montaña y del deporte. A través del artículo a seguir, comparto con vosotros mi experiencia de 7 días explorando la región de Engadina, Suiza, y espero motivaros a calzaros vuestras zapatillas y seguir mis pasos.

En una semana se puede disfrutar de un viaje impresionante para la práctica del Trail Running en Suiza, y con la mejor compañía, ¡en familia! Me acompañaron mi pareja, Gerard Morales (también corredor de Trail) y mi perro, Theo, un border collie de un año y medio que le encanta correr. Con la logística perfecta de la agencia Eurotrek es posible aprovechar al máximo el viaje sin estrés ni preocupaciones.

Nuestro itinerario de siete días se dividió en dos partes:

  • Cuatro días en el Bernina Tour (Ruta 53): Junto al tren del Bernina Express, una de las líneas ferroviarias más impresionantes del mundo, que además forma parte del Patrimonio de la UNESCO desde el año 2008.
  • Tres días en el camping de Silvaplana, explorando diferentes tipos de rutas de la región: Lej de la Tscheppa, Fuorcla Albana Pass y Corvatsch Mittelstation Murtèl.

Bernina Tour Día 1: Cadera/Cavaglia/Alp Grum/Ospizio Bernina – 15kms

Estamos en el Hotel Soldanella (https://www.hotel-soldanella.ch/en/), en la bellísima ciudad de Saint Moritz, uno de los destinos turísticos más famosos del mundo! A 1800m de altura, Saint. Moritz fue la cuna de las vacaciones de invierno alpinas (1864) y sede de dos ediciones de los Juegos Olímpicos de Invierno. Nuestro hotel con vistas impresionantes a las montañas nos motiva a salir a explorar.

Hacemos un viaje en un tren espectacular hasta Cadera, punto de inicio de nuestra ruta. El tramo de hoy recorre parte de la ruta del patrimonio mundial de la UNESCO del ferrocarril rético que va hasta el puerto del Bernina, atravesando pastos y bosques alpinos.

Pasamos por el jardín glaciar de Cavaglia y paramos para hacer un café y apreciar un poco más sus enormes e imponentes glaciares. La poderosa presión continua del agua de los glaciares, las piedras y la arena en rotación han excavado molinos glaciares en la roca, durante milenios, y su formación nos llama la atención.

Alp Grüm con sus vistas panorámicas nos deja sin palabras, y finalizamos el día en Ospizio Bernina en el Lago Bianco, lechoso y blanquecino, nutrido por aguas glaciares con sedimentos.

Con el espectáculo de vistas que nos había proporcionado el día 1, ya teníamos ganas de empezar la etapa del día siguiente.

Hotel para esta noche: Ospizio Bernina – Sencillo y acogedor, con vistas impresionantes del glaciar y el Lago Bianco. Importante a tener en cuenta: no tienen Wifi y no aceptan tarjetas de crédito.

Bernina Tour Día 2:

Etapa de la mañana – Ospizio Bernina-Lej d’Arlas -Lej da Diavolezza- Diavolezza – 9kms

Nos despertamos delante de las bellísimas vistas del Lago Bianco y después de un buen desayuno estamos listos para un largo día. La ruta de la mañana consiste en correr todo el tramo llano apreciando el contraste del Lago Bianco y Lago Nero hasta afrontar la dura subida hacia el glaciar de Diavolezza.

Nos encanta la montaña y estamos motivados a subir los mil metros de desnivel positivos, con un escenario cambiante y terreno desafiador. Nos encanta la combinación de esfuerzo físico, buenas vistas y terreno técnico y esta ruta lo tiene todo. Después de una hora de dura ascensión se nos presenta uno de los paisajes más bonitos de hemos visto nunca.

Es hora de sentarnos en el Refugio Berghaus Diavolezza (https://restaurantguru.com/Berghaus-Diavolezza-Pontresina/menu) y tomar una buena sopa minestrone, contemplando los picos de Piz Palü y Piz Bernina con su legendaria cresta del Bianco. Con las energías cargadas ya estamos listos para la segunda etapa del día.

Bernina Tour Día 2:

Etapa de la tarde – Pico del Diavolezza – Val da Fain- Fuorcla Pischa- Alp Languard-Pontresina – 14kms

Bajamos del glaciar de la Diavolezza en teleférico y nos dirigimos en dirección de la Val da Fain, conocido por sus marmotas y su magnífica flora alpina. La ruta al principio es bastante llana y nos invita a correr, hasta que nos dirigimos a la izquierda y empezamos a subir por un sendero en zigzag que nos lleva a las rocas del Piz Albris, con sus colonias de íbices.

Desde arriba, las montañas que nos rodean son aún mas impresionantes lo que nos motiva a correr a través del vasto desierto de piedra de la Fuorcla Pischa. El último paso todavía con nieve nos marca el largo descenso por la valle lleno de marmotas y desde donde podemos ver la ciudad de Pontresina al fondo. El sendero de bajada nos fascina y disfrutamos de cada paso hasta que llegamos al final de nuestra ruta, en el Sporthotel Pontresina.

Hotel para esta noche: Sporthotel Pontresina (https://www.sporthotel.ch/en/) – Central y elegante, con excelente gastronomía y gente muy amable. Hay cajero electrónico muy cerca.

Bernina Tour Día 3: Pontresina – Val Roseg- Fuorcla Surlej- Silvaplana – 14kms

Después de una buena noche de descanso y delicioso desayuno ya tenemos ganas de salir y ver qué sorpresa nos espera hoy en Suiza.

Entre un bosque de pinos junto al rio vamos trotando hacia el fondo del Val Roseg, donde la vista se abre hacia los glaciares del Sella y del Roseg, con el grupo del Sella brillando en blanco.

Queremos saborear nuestra experiencia al máximo y nos paramos en el Hotel Restaurant Roseg Gletscher (https://www.roseg-gletscher.ch/en/home.html) para hacer un café antes de la subida a Fuorcla Surlej. El tiramisu exquisito y las galletas de perro para Theo nos marcan. Sin suda es una parada que recomendamos a quién haga esta ruta.

La subida intensa de casi una hora nos motiva tanto que en vez de bajar de Murtèl a Silvaplana en teleférico, decidimos seguir disfrutando y seguimos corriendo hasta la puerta de nuestro hotel.

Como todavía tenemos muchas ganas de disfrutar del día, decidimos dedicar la tarde a hacer turismo por el pintoresco municipio de Silvaplana. Hay gente corriendo, haciendo kitesurf, bici y caminando y no nos queda duda de por qué Silvaplana se ha convertido en un destino internacional para los amantes del deportes. El paisaje lacustre de la zona está rodeado por un impresionante panorama alpino en el que destaca el monte Corvatsch (3303 m), donde está la estación de montaña ubicada a mayor altura de los Alpes orientales.

Hotel para esta noche: Hotel Chesa Surlej (https://www.chesa-surlej.ch) – Habitación equipada como un pequeño piso, gente amable y hospitalaria.

Bernina Tour Día 4: Silvaplana- estación intermedia Murtèl-Sils Maria-Sils Baselgia-Grevasalvas-Maloja – 17kms

Es nuestro último día en el Bernina Tour y, aunque tenemos ganas de disfrutarlo, nos da mucha pena que se acabe. Mientras desayunamos miramos el mapa y vemos que bajaremos mucho más de lo que subiremos. Tenemos por delante un día diferente de los anteriores.

Empezamos en la estación intermedia Murtèl y bajamos corriendo por senderos de gran altura, con vistas al paisaje lacustre de la Alta Engadina. Saliendo del bosque ya abajo junto al lago, en nuestro entorno están las casas típicas de la Engadina. En el pueblo culturalmente significativo de Sils, cruzamos al otro lado del valle  y por un sendero ondulado vamos corriendo hasta Grevasalvas, donde se rodó una de las primeras películas de Heidi en 1978. Para nosotros es toda una emoción ver de cerca este pequeño y hermoso pueblo de montaña.

Siguiendo cuesta arriba y pasando a través de Blaunca, nuestro recorrido termina en el pueblo de Maloja, entre la Alta Engadina y Bergell.

Hotel para esta noche: Hotel Schweizerhaus (https://www.engadin.ch/en/restaurants/hotel-schweizerhaus/) – Habitaciones grandes y acogedoras, con buenas vistas. Gente muy amable y gastronomía excelente.

Camping Silvaplana Día 1: Lej de la Tscheppa 12kms

Estamos en el camping de Silvaplana (https://campingsilvaplana.ch/en/)  y aprovechamos la mañana para utilizar su estructura para lavar la ropa y acomodarnos. Está muy bien situado y esto nos facilita ir a comprar y dejar todo ordenado para los días adicionales que pasaremos en la región.

Con la App de SwitzerlandMobility miramos una ruta circular para la tarde y la escogida para hoy es la del Lej de la Tscheppa, un lago a 2616m de altura.

Justo al salir del camping y entrar en el pueblo encontramos el cartel indicando nuestra ruta hacia arriba. El acenso empieza en zig-zag, alternando partes más empinadas y otras menos. Nosotros seguimos a trote suave, y de esta manera se puede avanzar bastante bien.

El sendero, que empieza dentro de un bosque, cambia a abierto y pedregoso en las cotas más altas, acompañado de vistas impresionantes de todas las montañas al nuestro alrededor. Nos quedamos sin aliento, ¡en todos los sentidos! Después de una hora de subida llegamos al Lago Tescheppa, de agua turquesa, a los pies de picos aún más altos.

La bajada empieza un poco técnica, con muchas piedras, y después se convierte en terreno más liso. Pasamos por una bonita cascada donde se puede disfrutar de las vistas y rellenar nuestros bidones con agua fresca. El final del sendero conecta con el primer trozo de subida, completando una ruta espectacular. Es la perfecta opción de ruta más corta, con terreno desafiador y paisajes impresionantes.

Camping Silvaplana Día 2: Fuorcla Albana Pass 17.5kms

Mientras compro el café en el camping, aprovecho para aconsejarme sobre la ruta de hoy. Había visto en la App de SwitzerlandMobility una ruta marcada en azul y no estaba segura de su accesibilidad, y me confirmaron que es asequible, pero que es una ruta más alpina.

El acceso empieza por el mismo sendero del día anterior, y después sigue en la dirección contraria. Después de hacer el tramo de acenso inicial y pasar por la parte más llana al lado de la carretera, empezamos en duro ascenso que nos lleva al paso Fuorcla Albana.

La subida se transcurre por tramos de mucha pendiente, bloques de piedra y tramos de nieve. Para esta parte tenemos que caminar, pero ascendiendo con un buen ritmo ya es un entreno exigente y esto nos llena de alegría. Al llegar al paso, a casi 2900m, nos damos cuenta de que llegar a la cima de Piz Julier (3400m) o Piz Albana (3100m) es inviable con Theo, y bajamos hacia el lado de Saint Moritz, para seguir en nuestra ruta circular. Las bellísimas vistas que nos rodean nos inspiran a seguir corriendo, a pesar del cansancio.

Llegamos de vuelta al camping y el precioso día soleado nos invita a sentarnos al pie del lago para comer nuestros bocadillos mientras admiramos las montañas y miramos la gente haciendo kitesurf y windsurf.

Nota: Para la gente que no quiere cocinar o comer en el camping, hay un “food truck” en la plaza central que ofrece diversas opciones como hamburguesas (¡incluso vegetal!) ensaladas y platos variados.

Camping Silvaplana Día 3: Corvatsch Mittelstation Murtèl 19kms

Los pronósticos de lluvia ya nos habían hecho planear un día de relax con un entreno corto al margen del lago y, para nuestra sorpresa, hoy despertamos con sol.

Un cambio de planes improvisado nos lleva a otra vez a la montaña y la ruta escogida por nosotros es la subida a Corvatsch Mittelstation Murtèl. Ya habíamos hecho la bajada mientras estábamos en el Bernina Tour y sabíamos que teníamos una buena subida por delante. ¡La verdad es que no nos acordábamos de que fuese tan dura!

A trote suave empezamos y así seguimos hasta llegar al punto intermedio del teleférico. No es fácil subirlo todo trotando, pues hay rampas con mucha pendiente en los 900m de ascenso, pero cuando lo haces seguro que te llena de satisfacción.

La bajada ya la habíamos hecho en el Bernina Tour, pero cambia mucho cuando está seca. Entre las vistas despejadas y el terreno suave, la verdad es que de esta vez hemos podido disfrutarla mucho más.

Al llegar a la parte llana al margen del lago, Theo se regala un chapuzón y seguimos corriendo de vuelta hasta el camping, disfrutando de nuestro último día en Suiza y agradecidos por todas las aventuras vividas.

Conclusión:

Suiza es un destino que, sin duda debe de ser considerado para vacaciones deportivas. Nosotros lo hemos vivido en el modo “trail running” y quedamos impresionados con lo favorable que es para hacer deporte de montaña.

El escenario no puede ser más bonito y está todo preparado para que la gente lo disfrute de la mejor manera posible.

Viajar con Theo era algo que nunca nos hubiéramos planteado y en Suiza él era uno más, tanto en los hoteles como en los restaurantes. Eso nos permitió disfrutar de unas vacaciones en familia, haciendo lo que más nos gusta, y no tenemos dudas de que volveremos.

Qué material/ropa llevar para hacer trail running en Suiza?

El clima en Suiza es muy cambiante, especialmente para quien está casi todo el día por la montaña, pasando por cotas de los 3 mil metros de altura. Para que el clima no sea un factor limitante, es importante estar preparado. Aparte de la ropa de verano para correr (pantalón corto y camiseta), es importante poner en la maleta algunas prendas importantes para combatir el frío. Aquí os recuerdo las cosas que no podéis olvidar.

Zapatillas de trail:

Las zapatillas de trail running se caracterizan sobre todo por tener un tipo de suela con un mejor agarre que unas zapatillas de running tradicionales. … En cualquier caso, las zapatillas de trail tienen la suela taqueada y con mucho dibujo para agarrarse eficazmente al terreno sin sufrir resbalones o caídas. Mi consejo personal es de evitar modelos de Gore-Tex, pues a pesar de que no deje que entre el agua, también no permite que salga. Para días de lluvia, donde los senderos se pueden convertir en verdaderos ríos, el agua que entra en el calzado Gore-Tex se queda acumulado dentro.

Camiseta térmica manga larga:

El objetivo de las camisetas térmicas debe ser el de mantener el calor, ayudar la transpiración y secarse con total rapidez y facilidad, para resguardarnos del frío y la humedad. Esta es siempre, nuestra primera capa y debe de ir muy ajustada a la piel para evitar que se se “cuele” aire entre nuestro cuerpo y la camiseta, y que por ende pierda efectividad la propia camiseta térmica.

Chaqueta impermeable con capucha o anorak:

Sirve para protegerse de las bajas temperaturas, de la lluvia y del viento. Es de las cosas más importantes a llevar, pues la temperatura en alta montaña puede bajar drásticamente, incluso en verano.

Pantalón largo impermeable:

La lluvia puede resultar realmente frustrante cuando estamos de senderismo en la montaña o de trail running y no contamos con la ropa adecuada que nos mantenga protegidos.

Entre las cosas esenciales, además de una buena chaqueta, están los mejores cubre pantalones impermeables, una prenda que muchas veces pasamos por alto, sin detenernos a considerar lo realmente importantes que resultan en climas húmedos o donde suele llover con frecuencia, eso, si no quieres que tus prácticas deportivas se vean afectadas.

Mochila de Trail Running:

Entre 8 y 12 litros es suficiente para llevar el material necesario para la ruta del día en Suiza. Hay modelos variados, pero es importante que sea una mochila de Trail Running porque están pensadas para gente que sale a correr por la montaña (se ajustan bien al cuerpo y permiten correr sin que se muevan con el movimiento e impacto).

Bastones:

Es una opción que vale la pena considerar para rutas largas por montaña. Los bastones ayudan en la reducción de la carga para las piernas en los ascensos y descensos. También permiten obtener estabilidad y seguridad al contar con 4 puntos de apoyo. En resumen, resultan un ahorro de energía de volumen muscular y menos daño articular en largas distancias. Los modelos plegables son muy prácticos y se pueden guardar en la mochila en caso de no ser necesarios.

GPS:

Un GPS te informará de los kms y tiempo que llevas, a qué altura te encuentras, e incluso se puede descargar la ruta y seguirla en caso de no tener roaming en el móvil para utilizar la app de SwitzerlandMobility.

Gorro:

La cabeza es la parte del cuerpo que más superficie ocupa y por la que se produce una fuerte pérdida de calor cuando está descubierta, y aún más cuando se practica deporte ya que la temperatura corporal se eleva. Es por eso por lo que es importante protegerla.

Tejido tubular de cuello (Buff o similar):

La función que cumple este accesorio principalmente es protegernos del aire frío en la zona de la cabeza, cuello y la boca.

Guantes impermeables:

Los guantes impermeables con tecnología Gore-tex nos ayudarán a tener nuestras manos secas además de protegerlas del viento y frío.

Mallas largas:

Sirven, no solo como protección al terreno (bosques cerrados y caídas eventuales), pero también como protección al frío.

Pantalón corto de correr.

Gafas:

Aparte de disminuir la intolerancia o molestia que sienten algunas personas a la luminosidad, también son protección ocular para corredores de montaña, especialmente en zonas de bosques cerrados.

Manta térmica:

La manta isotérmica, como también se la conoce, es uno de esos artículos que sí o sí siempre deben acompañarnos en nuestras actividades de montaña y senderismo. El material del que están hechas se puede utilizar tanto para retener el calor corporal como para bajar la temperatura, lo que puede salvar vidas en situación de emergencia.

Móvil:

En caso de emergencia se puede hacer contacto con cualquier persona. También sirve para orientarse con la aplicación de SwitzerlandMobility donde están marcadas las rutas y senderos de Suiza.

Bolsa estanca/impermeable (incluso “Ziploc”):

En caso de lluvia, todo el material (y objetos personales) guardado dentro de sacos estanco estará protegido de la humedad y la lluvia.

Frontal pequeño (cargado):

Aunque las rutas que hagas por Suiza no lleven tantas horas a punto de acercarse a la noche, es muy importante siempre tener un frontal pequeño (y cargado, o con pilas nuevas) en la mochila por lo que puede pasar.

You Might Also Like