Por un par de hernias cervicales y mucha rectificación de la C1 a la C6 cuando monto en la bicicleta de enduro (a pulmón; sin motor) a partir de los 16 kilómetros empiezo a sentir muchísimo dolor en el cuello. Por ello, desde hace una semanas estoy probando una esta bestia del enduro con motor y aunque va muy bien de todos es conocido que, si no la ajusto a mí, no estaré “tranquila».
Al final, lo bueno en el ciclismo es saber qué nos va bien a cada uno y aprovecharlo. Tus compañeros te pueden asesorar y ayudar a aprender. Pero al final, tiene que llegar un punto en el que tú (como ciclista) sepas, según tus habilidades y qué tipo de configuración te va mejor a tí.
Así que en este artículo (acompañado del videotutorial) os narro cómo he ajustado una bicicleta eléctrica para que se adecue mejor a mi estilo de riding y pueda disfrutar más sobre ella.
Aunque existe el mito de que «las bicis eléctricas son para vagos (o para gente con problemas)» la realidad es que el mundo de las ebikes es increíblemente útil para todos los roles.
Las BICICLETAS ELÉCTRICAS NOS PUEDEN AYUDAR MUCHO A MEJORAR LA TÉCNICA
Desmitifiquemos:
1.- Primer gran mito “Las bicicletas eléctricas lo suben todo sin esfuerzo”: está claro que si subes por pista a velocidad de bicicleta normal el esfuerzo a realizar es menor.
Pero mis primeras sensaciones probándola es que requieres muchísimas técnica para subir con ellas por zonas técnicas porque tienes que contar con una potencia añadida a tu potencia de pedalada. Al final, requiere muchísimo esfuerzo el poder controlar la inercia en subida y gestionar la potencia para que no se te levante de la rueda de delante. Así que: ENHORABUENA a los que sabéis subir por áreas técnicas con la bicicleta de eléctrica porque requiere de mucha habilidad.
2.- Y en bajada… en bajada sí que viene donde no se puede discutir que la bicicleta eléctrica es una herramienta que te puede ayudar a mejorar mucho la técnica.
¿Por qué? porque pesa más y eso implica más inercias y más anticipación…
¿Qué modificaciones he aplicado yo para adaptarla mejor a mis necesidades y a mi tipo de riding? … Y ahora viene cuando hablamos de customizaciones; en mi caso busco poder adaptarme mejor a esta bestia del enduro:
- Obviamente lo primero que hice fue ponerle mi sillín, porque eso sí que no hace falta que lo pruebe ya que viene montada con un sillín estándar y yo estoy acostumbrada a montar con mi sillín de mujer. Para mí los puntos más importantes de una bici son mis puntos de contacto con ella: puños, sillín y pedales
- Neumáticos: voy a cambiar los neumáticos de 2.8 y poner un 2.4-2.5.
- Potencia: montaré una potencia más corta para ver si noto más reactiva la bicicleta en bajada
#MTB #Bicicletaelectrica #bicicleta
Sigue nuestras aventuras en mis medios sociales:
- https://www.instagram.com/lauraceldrans/
- https://www.youtube.com/c/lauraceldransubiela
- http://facebook.com/lauraceldransubiela
- Twitter: @lauraceldrans
Recordad que en este vídeo os explicamos: ¿Cómo montar y desmontar los pedales de la bicicleta?: https://youtu.be/2EijxCGZI40
Esperamos que os haya sido útil. Dejad en comentarios más ideas para nuevos vídeos o todas vuestras dudas y consultas