¿Quieres vivir experiencias únicas de puro mountain bike?.
Helibike, trekking con mulas, remontes con furgoneta y el mejor ciclo alpinismo te están esperando en Huesca.
Huesca, un destino del MTB con nombre propio
Huesca se está posicionando como el destino privilegiado en pirineos para disfrutar de experiencias únicas de puro Mountain Bike, en las que se pone en valor el medio ambiente y el respeto por el mismo.
El constante esfuerzo por parte de todas las entidades, tanto gubernamentales, como privadas y sin ánimo de lucro, están dando como resultado que, en esta área, la oferta turística en torno al MTB sea muy notoria. Jornadas de turismo sostenible, eventos de test, pruebas de enduro tan importantes como TransNomad, incontables grupos de trabajo para enriquecer la oferta de los diferentes valles, … son solo algunos ejemplos del trabajo que se lleva a cabo en el prepirineo y pirineo de Huesca.
Huesca, un marco increíble para la práctica del MTB
Para hacernos una idea de la grandeza paisajística que recoge esta área, añadiremos que en concreto, sólo el valle de Benasque ya reúne 65 montañas de más de tres mil metros, entre las que se encuentran las dos cumbres más altas de la Cordillera, el Aneto y el Posets, así como innumerables picos que superan los 2.000m de altura. Esto hace que haya áreas donde es fácil abordar rutas de all mountain/enduro y áreas (las más pirenaicas) donde las rutas son de cicloalpinismo, sólo abordables en meses cálidos – verano, otoño – por los grandes neveros.
Por ello, en el pirineo Aragonés,
existe una oferta turística de mountain bike muy completa, en la que trabajan
de forma conjunta diferentes servicios como: transfers/remontes en furgonetas,
trekking con mulas y helibike (para ascenso a los picos más exigentes y
aislados), con el fin de maximizar la diversión de los amantes del ciclismo.
Los 4 imprescindibles del MTB si visitas Huesca
1.- Helibike, sube a los mejores picos en helicóptero
En el corazón de los Pirineos, entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Parque Natural Posets Maladeta reside la empresa Altitude Rides, de helibike. Estos valles prácticamente vírgenes, en los que conviven las tradiciones y el estilo de vida pirenaico junto con el turismo deportivo, nos brindan unas montañas con condiciones inmejorables para practicar nuestras actividades preferidas, tanto en invierno como en verano.
EXPERIMENTA EL VUELO Y LA AVENTURA.
Te llevan en helicóptero, sobrevolando un paisaje espectacular, rodeado de ibones y montañas de más de 3.000 metros, hasta lo alto de una cumbre, en la que podrás disfrutar de un momento de silencio y calma total antes de iniciar un apasionante descenso con tu bici.
En nuestro caso, fue increíble contar con el gran equipo de Altitudes rides que nos remontó en helicóptero desde Luchón (Francia) hasta la cima de Sierra Negra (Huesca, Aragón). El vuelo duró apenas unos minutos, pero tener la suerte de poder observar la belleza de pirineos a vista de pájaro fue increíble.

Sierra Negra es uno de los picos en los que el ascenso ha de ser pedaleando y empujando/porteando bici en algunos tramos. Es una cima preciosa que se ha ganado el derecho de entrar en la lista de “obligadas de subir” en Huesca; pero se ha de tener en cuenta que es una rutas exigente de ciclo alpinismo, en las que se llega a ascender a casi 2750 metros de altura con, al menos, unos 800 metros de porteo.

Sierra Negra hereda su nombre del color negro de la pizarra que compone la montaña en su cima. Además, toda la parte superior está lleno de nieve todo el año excepto 4-5 meses al año. Por todo ello, Sierra Negra es una de las cimas preferidas para helibike.


A nivel medioambiental decir que los helicópteros se usan para muchas cosas: rescates, incendios, helipesca, torres eléctricas, llevar comida a refugios… El compromiso social de Altitude Rides es tal que colaboran en los incendios forestales. Y trabajan fuera de los parques, tratando de molestar lo mínimo posible a vacas y aves… además, de que el número de vuelo está reglado y, por preservación medioambiental*, como mucho a la semana vuelan 2 horas.

* La huella ecológica es quemar 250L de queroseno a la semana durante 4 meses; mucho menos que cualquier carretera en un solo día.
2.- Trekking Mule, acampa a 2.000 metros de altura y disfruta de la tradición y la naturaleza
Despertarse con las mejores vistas del corazón de los Pirineos, tras ascender a picos de más de 2000 metros de altura con la ayuda de mulas, es una experiencia inolvidable.
Imagina esta vivencia: Empiezas subiendo a 2.300 metros de altura con Trekkingmule; una empresa especializada en recuperar la cultura y la tradición del trekking con mulas. Lo primero que hay que aprender, antes de empezar la experiencia con ellos, es a cuidar de estos increíbles animales porque la parte más importante de esta experiencia son las mulas. Y saber cómo guiarlas y los protocolos que aseguran tu seguridad y la de estos preciosos animales, es la prioridad.


Después, pasas la noche en un campamento móvil de altura, en el que toda la comida es de proximidad. Durante toda la experiencia, el cuidado y respeto por el medio ambiente es tal que lo primero que hacen es regalarte un kit de limpieza bucal y personal totalmente ecológico y 100% biodegradable.

Para finalizar, imagina que te despiertas con unas increíbles vistas al macizo central de Pirineos, con el Aneto de fondo, y tras ascender durante unos 30 minutos más, comienzas un impresionante descenso de 1.800m hacia Francia (Luchón) sobre nieve para abrirte camino hacia un singletrack con vistas que te dejan sin palabras con mucho flow.

¡El resultado es sencillamente una EXPERIENCIA ÚNICA!.
Treeking Mule es una empresa ubicada en el Valle de Benasque que, recuperando la cultura y la tradición del transporte con mulas, ofrece muchas posibles experiencias con subidas a diferentes picos. Esta empresa no solo se centra en el público del ciclismo sino que también hace paquetes de experiencias para caminantes y todos aquellos amantes de la naturaleza.

3.- Remontes, maximiza los metros de descenso y conoce más tracks
A todos nos encanta pedalear y ganarnos la bajada, pero si no dispones de muchos días, y quieres maximizar el número de increíbles tracks de enduro/descenso recorridos, los remontes combinados con ascensos pedaleando son una muy buena opción. En toda el área hay una gran oferta de empresas de transporte de las que puedes ser informado en la web de Puro Pirineo http://www.bttpuropirineo.com/.
Hay muchísimos tracks de all mountain/enduro en todo el territorio. Si quieres conocer las rutas del Valle de Benasque consulta su web (http://www.bttpuropirineo.com/); en ella encontrarás detalle de rutas disponibles en diferentes zonas como Castejón, Sahún, Vilanoba, Sesué, Eresué, Cerler, Bisuarri, …. Muchas de estas rutas admiten la posibilidad de conseguir un remonte, al inicio del track, parcial o total.

Si sumamos el enorme potencial del centro Puro Pirineo, junto con los centros vecinos de Zona Zero (https://zonazeropirineos.com/) y Alto Gállego (http://www.bttpirineosaltogallego.com/es/) podemos decir que el Prepirineo/Pirineo Aragonés se ha convertido en uno de los mejores escenarios de toda Europa para la práctica de la bicicleta de montaña.

LA INTEGRAL DEL GALLINERO, UNA RUTA IMPRESCINDIBLE EN PURO PIRINEO
El Gallinero, un descenso de cerca de 12 kilómetros de puro flow en el que se viven todos los paisajes posibles: descendiendo desde los prados pirenaicos superiores hasta bosques de pino sin dejar de pasar por “las rocas rojas” tan características de esta bajada.

Este track se ha hecho con nombre después de acoger varias pruebas de enduro de alto nivel como la Big Ride Series. Además, es casi una de las rutas obligatoria dentro del porfolio de Puro Pirineo; su acceso es “relativamente” sencillo ya que son unos 20 kilómetros de pista forestal muy progresiva – bastante suave -. Con lo que se puede hacer en remonte o pedaleando.

4.- Cicloalpinismo, gánate cada metro de descenso subiendo a picos porteando tu bicicleta
El Valle de Benasque es uno de los enclaves más estratégicos para el ciclo alpinismo. Si quieres conocer todas las rutas disponibles puedes consultar la web de http://pirenaicas.es/.
Una de nuestras rutas favoritas es el Puerto de Benasque.
En las imágenes podemos ver tramos del ascenso al Portillón de Benasque; Esta ruta es sencillamente impresionante en todos los sentidos. Paisajísticamente es increíble, con excelentes vistas del macizo de las Maladetas y del Pico Aneto 3.404 m. La calidad del track de descenso es excepcional, posiblemente una de las mejores bajadas del Pirineo y la más estética. Esta ruta es muy dura, pues así lo atestiguan sus más de 2000 m. de desnivel en 34 km. y más de 1000 m. porteando, pero aun así vale la pena.
Fotos: Laura Celdran. Edu Moreno || The Black Mountain. Albert de Trekking Mule. Alonso.